miércoles, 14 de diciembre de 2011

Errores con consecuencias.

El nuevo sistema era, por el contrario , como conducir un coche, uno mueve el volante en la direccion que quiere que vaya la rueda a la derecha o izquierda segun en el nuevo sistema. Cuando el primer oficial William Murdoch, avisto el iceberg a 2 millas de distancia, dio la orden de ``fuerte a estribor``, que fue malinterpretado por su subordinado Robert Hitchins, que giro a la derecha en vez de la izquierda. Este error fue fatal  como para estrellarse con el iceberg y causando cientos de victimas.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

.Capitan Edward John Smith ''El Heroe''

El capitán Edward John Smith, nació en Inglaterra, 27 de enero de 1850 y falleció el 15 de abril de 1912 en el Océano Atlántico. Se recuerda como una persona respetada y admirada por los miembros de su tripulación, poseía una extraña caballerosidad y autoridad especial. Visto como un viejo lobo de mar, en efecto era un líder para sus hombres, los pasajeros y aristócratas hablaban bien de su persona, reconocido por qué no corría riesgos innecesarios y sabía manejarse inteligentemente durante las cenas con invitados.Los sobrevivientes describen el temple de Smith en sus momentos finales, donde no mostraba nerviosismo, existen varias especulaciones sobre su fallecimiento. Unos dicen que vieron al capitán con un niño en sus brazos que nadaba cerca él, otras versiones coinciden que Smith se encerró en la timonera y se disparo en la cabeza.

1.523 Muertos en el Hundimiento

La velocidad con la que la noticia de que un iceberg había chocado contra el Titanic, llegó con una hora de inmediatez a Nueva York, sin embargo fue tomada como una broma por algún operador de radio, pero sólo el diario “New York Times” anuncio más detalladamente la tragedia. Pocos días después la línea White Star contrató a la compañía Mackay-Bennet que zarpó de Halifax el miércoles 17 de abril de 1912, a los dos días del hundimiento y durante los días siguientes entre el 21 y 26 de abril, fueron rescatados los cadáveres congelados que flotaban por la zona del hundimiento, un total de 2,228 personas iban a bordo del Titanic, de las que sobrevivieron alrededor de 705 pasajeros y tripulantes, tristemente solo se recuperaron 306 cuerpos.
Las circunstancias que rodearon a esta tragedia y la atención mundial que su naufragio atrajo, determinaron que el terrorífico hundimiento del Titanic es considerado como uno de los naufragios más famosos de toda la historia, con un total de 1523 pérdidas humanas.